Las piedras (cálculos) son masas duras que se forman en las vías urinarias y que pueden causar dolor, hemorragia o una infección, o bien bloquear el flujo de orina.
Los cálculos de las vías urinarias comienzan a formarse en un riñón y pueden aumentar de tamaño en un uréter o en la vejiga. Según el lugar donde esté situado el cálculo, se denomina cálculo renal, cálculo ureteral o cálculo vesical. El proceso de formación del cálculo se llama urolitiasis, litiasis renal o nefrolitiasis.
Cada año, alrededor de 1 de cada 1000 adultos en los Estados Unidos es hospitalizado a causa de cálculos en las vías urinarias. Los cálculos son más frecuentes en personas adultas de mediana edad y de edad avanzada.
Ademas de reducir la sal y aumentar la ingesta de agua, existen jugos que ayudan a eliminar los cálculos renales
Se sabe que todos los citricos impiden la formacion de calculos, gracias al acido citrico y sus sales que todos ellos contienen. Entre las frutas no citricas, el la mas eficaz para prevenir las piedras del rinon.
INGREDIENTES para dos porciones
4 naranjas medianas
1 limon
2 tajadas de melon
Pelar las naranjas y el limón
Pasar todos los ingredientes por el extractor de jugos. Otra alternativa es obtener el jugo de las naranjas y el limon y anadirlo al jugo de melon. O usar una licuadora.
Síntomas del cólico nefrítico
Si alguna vez lo hemos padecido sabemos de sobra que es el dolor insoportable el que nos alerta de que las piedras han vuelto a aparecer. Pero no es el único síntoma.
· Dolor intenso y agudo en la zona lumbar: aparece en un solo lado y no está asociado a movimientos o posturas. A veces, el dolor puede pasar hacía la zona de la ingle.
· Sangre en la orina: los cálculos renales pueden producir pequeñas lesiones en la vía urinaria.
· Escozor al orinar: este síntoma es muy típico cuando la piedra se sitúa cerca de la vejiga.
· Ganas constantes de orinar.
· Náuseas y vómitos debidos al fuerte dolor que provoca el cólico.
· Fiebre: el aumento de la temperatura corporal debe alertarnos porque podría deberse a una infección. En este caso lo más acertado es acudir a un servicio de urgencias.
¿Cómo evitar que se repita?
¿Has tenido algún cólico renal a lo largo de tu vida? Pues desgraciadamente es muy probable que te vuelva a pasar.
Según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), aproximadamente 3 de cada 5 personas que han tenido un cólico volverán a sufrirlo en menos de 10 años.
Así que en este caso lo mejor es poner todo de nuestra parte para que no se repita tan doloroso episodio. Y para ello, los expertos en medicina de familia proponen algunas medidas de prevención tan fáciles de llevar a la práctica como eficaces:
· Lo primero y más importante es beber muchos líquidos. ¿Cuánto? Unos 2,5 litros al día (unos 12 vasos) y si puede ser agua, mejor.
· Hay momentos en los que podemos perder más líquidos de lo normal. Si tenemos fiebre, si hace mucho calor, si practicamos ejercicio… En esos casos hay que reforzar todavía más la hidratación.
· Limitar el consumo de sal, carne, café y bebidas que contengan cafeína, así como el té y el cacao.
· Hacer ejercicio de forma regular.
· Evitar el estreñimiento.
Además, conocer el tipo de piedras que generamos puede darnos pistas más concretas sobre los alimentos que debemos evitar. Por ejemplo, si lo que tenemos son cálculos que contienen calcio:
· Hay que reducir el consumo de alimentos ricos en oxalato, como espinacas, remolacha, legumbres, cereales, frutas, frutos secos.
· Especial cuidado con los antiácidos, contienen calcio extra.
· Sería bueno aumentar el consumo de alimentos ricos en citrato como el limón, la naranja, el pomelo, el kiwi, la grosella y la guayaba.
Si tenemos cálculos que contienen ácido úrico:
· Consumir menos carne, marisco, embutidos, quesos curados, grasas y, por supuesto, nada de alcohol.
· Por el contrario, es bueno aumentar el consumo de carbohidratos y reducir las proteínas.
Y nada de dietas drásticas. Lo mejor es bajar de peso de forma paulatina