Aunque tiene muchos pasos a seguir, la preparación es sencilla y merecerá mucho la pena cuando puedas disfrutar del resultado final.
300 gramos de calabaza
1 trozo de cebolla
2 dientes de ajo
1 puerro
1 pellizco de orégano
1 pellizco de nuez moscada
1 cucharadita de sal
1 pizca de pimienta negra molida
2 cucharadas soperas de harina común
3 vasos de leche de alendras o de coco
6 hojas de albahaca fresca
1 taza de parmesano vegano
8 láminas de lasaña
2 pellizcos de pimentón dulce de la vera o ahumado
1
Hay distintas formas de cocinar la calabaza, aquí te enseñaremos una que es espectacular y queda excelente y en su punto, aunque si no optas por esta opción, podrás cocer la calabaza de forma convencional, en una cacerola con un vasito de agua unos 20 minutos o hasta que reblandezca.
Puedes comprar la calabaza ya cortada y sin semillas en una bolsa, o preparar 300 g de calabaza. En cualquier caso, una vez cortada déjala en una bolsa y pínchala con un tenedor varias veces. Lleva al microondas por 10 minutos y verás que queda perfecta.
2
Deja que repose en el microondas mientras continúas con los pasos, así evitarás quemaduras. Pela, limpia y pica la cebolla, el ajo y el puerro; este último solo hasta la mitad, deshecha el tallo más verde.
3
En un recipiente hondo y amplio, hidrata las láminas de pasta para la lasaña de calabaza, llena de agua muy caliente y ve depositando las laminas una por una evitando que se peguen entre sí.
4
Mientras las láminas se hidratan, sofríe 4 minutos la cebolla junto con el puerro y el ajo, añade pimienta molida y nuez moscada, remueve.
5
Ya puedes sacar la calabaza del microondas. Abre la bolsa y aplasta con un tenedor, será muy sencillo. Añade el puré de calabaza a la sartén con el sofrito, y agrega dos cucharadas bien colmadas de ricotta. Mezcla hasta que queden totalmente integrados los ingredientes y formen una pasta. Retira del fuego y reserva.
6
Prepara una salsa bechamel para lasaña con textura ligera y a su vez cremosa. Para ello, tuesta la harina con un chorro de aceite y, poco a poco, vierte la leche tibia a pequeños chorritos mientras remueves para evitar que se formen grumos. Una vez tengas la consistencia de la bechamel, dale un punto de sal, y añade la albahaca fresca picada y un poquito de orégano. Remueve y retira del fuego. Si quieres hacer una bechamel vegana, puedes usar leche de soja.
Truco: prepara el horno y precalienta a 200 ºC arriba y abajo.
7
Saca las láminas del recipiente y deja que escurran el agua sobre un colador grande. Después, utiliza una bandeja o una fuente aceitada para que las láminas no se queden adheridas, y ve montando la lasaña. Pon dos láminas con una pequeña separación entre sí, deposita dos cucharadas de mezcla de calabaza, y vierte la bechamel con una cucharada de parmesano. Tapa con una lámina y vuelve a rellenar de la misma forma hasta terminar tu lasaña de calabaza vegetariana.
Truco: si quieres hacer una lasaña de calabaza vegana, puedes omitir el queso o utilizar un queso vegano.
8
En la cuarta y última lámina solo pondrás la bechamel y el queso parmesano de manera más generosa. Espolvorea por encima pimentón de la vera o pimentón ahumado para darle un toque muy especial que acentuará su sabor y olor. Introduce en el horno a 180 ºC a media altura solo con la resistencia de arriba encendida, deja 20 minutos.
9
Cuando saques la lasaña de calabaza a la mesa, espolvorea queso rallado para decorar. Para acompañar, puedes preparar una ensalada de vegetales o lechuga. ¡Buen provecho!