Niveles elevados de estrógeno
Si una mujer tiene niveles elevados de estrógeno, puede ser beneficioso incluir alimentos en su dieta que ayuden a equilibrar las hormonas.
Desayuno: Batido de frutas y verduras verdes con espinacas, plátano, y linaza.
Almuerzo: Ensalada de col rizada con garbanzos y aguacate.
Cena: Tofu a la parrilla con brócoli y quinua.
Desayuno: Avena cocida con semillas de chía y fresas.
Almuerzo: Sopa de miso con algas y verduras.
Cena: Curry de lentejas con espinacas y arroz integral.
Desayuno: Batido de bayas con proteína de guisante.
Almuerzo: Ensalada de quinua con remolacha y nueces.
Cena: Stir-fry de tofu con brócoli, zanahorias y champiñones.
Desayuno: Tostadas integrales con mantequilla de almendras y rodajas de manzana.
Almuerzo: Ensalada de garbanzos con pimientos y espinacas.
Cena: Espaguetis de calabacín con salsa de tomate casera.
Desayuno: Batido de plátano, espinacas y leche de almendras.
Almuerzo: Ensalada de espinacas con aguacate, nueces y fresas.
Cena: Fideos de soba con verduras salteadas y tofu.
Desayuno: Avena cocida con plátano y canela.
Almuerzo: Ensalada de garbanzos con pepino, tomate y aguacate.
Cena: Tacos de aguacate con lentejas y pico de gallo.
Desayuno: Tostadas integrales con aguacate y tomate.
Almuerzo: Sopa de lentejas con verduras.
Cena: Alcachofas asadas con quinua y espinacas.
Desayuno: Batido de frutas rojas con semillas de linaza.
Almuerzo: Ensalada de pasta integral con espinacas y tomates secos.
Cena: Salmón vegano (puedes hacerlo con zanahorias) al horno con espárragos.
Para ayudar a equilibrar los niveles de estrógeno, es importante incluir alimentos ricos en fitoestrógenos, como la soya, lino, y alfalfa. Además, elimina de tu dieta los alimentos procesados y azúcares añadidos, ya que pueden influir negativamente en el equilibrio hormonal.