Cuando estás en medio de un estrés continuo, es muy fácil sentirse abrumado. A menudo sentimos que tenemos que seguir adelante cuando lo que realmente necesitamos hacer es respirar, reducir la velocidad y cuidar de nosotros mismos.
Con el tiempo, el estrés crónico puede tener serias implicaciones en la salud a largo plazo. Entonces, qué pasa en el cuerpo? Cuáles son las señales de advertencia?
Sentirte abrumado, exaltado, inquieto, ansioso o amenazado significa que el cuerpo está en alerta constante.
Se sabe que el estrés puede influir en el desarrollo de muchas enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardíacas y el deterioro cognitivo. Si estamos constantemente bajo estrés, muchos sistemas corporales funcionan a toda velocidad (por ejemplo, los sistemas cardiovascular, hormonal y nervioso), mientras que otros disminuyen la velocidad (actividad intestinal).
Enfermedades típicas asociadas al estrés.
Las personas estresadas a menudo sufren de:
§ Enfermedades gastrointestinales
§ Enfermedades cardiovasculares (arteriosclerosis, ataques cardíacos, presión arterial alta)
§ Dolores de cabeza y espalda.
§ Niveles elevados de azúcar en la sangre o colesterol alto
§ Depresión y ansiedad
§ Un sistema inmunitario debilitado, que aumenta la susceptibilidad a infecciones y cáncer.
Por lo tanto, es importante reconocer los síntomas del estrés como señales de advertencia.
Posibles signos de estrés
Estrés mental:
§ Pensamientos negativos como "Todo va a salir mal" o "No puedo hacerlo"
§ Compararte constantemente con los demás
§ Poca concentración
§ Olvido
§ Sensación de vacío en la cabeza.
Estrés físico:
§ Cansancio frecuente, debilidad, sensación de desmayo.
§ Imposible relajarse, sintiéndote cada vez más cansado.
§ Insomnio
§ Mareos, problemas circulatorios como el aumento de la presión arterial.
§ Problemas estomacales y/o intestinales
§ Dolor de espalda y/o acidez estomacal
§ Disfunción sexual
Estrés social:
§ Alejamiento social, aislamiento de los que te rodean.
§ No te das tiempo para ti, tus intereses o pasatiempos.
§ Descuidas el ejercicio, los amigos, la familia, las vacaciones
§ Alto consumo de café.
§ Consumo regular de alcohol.
§ Fumar más
Estrés emocional:
§ Irritabilidad frecuente, mal genio
§ Nerviosismo
§ Ansiedad
§ Sin compasión hacia los demás llegando a la insensibilidad
§ Agresión y enojo
§ Depresión
Manejo del estrés, puede hacer una gran diferencia
Cuando estás bajo presión, el estrés puede comenzar con algo tan simple como un dolor de cabeza. Cómo contribuyes al estrés? Cómo puedes aliviar el estrés?
Mantener el estrés fuera no es la respuesta. Hay ciertos momentos de estrés en los que respondes, de manera adecuada. La diferencia es que, después de experimentar estrés positivo, siempre volverás a un nivel de calma. La magnitud de estrés negativo depende en gran medida de cómo evalúas y enfrentas la situación.
Los descansos pueden tener un efecto relajante, caminar, hacer música, dibujar o pintar, tocar un instrumento musical, escuchar música y practicar un deporte. Lo importante que esto no vuelva un trabajo o tarea "estresante" que debes realizar. Necesitas verlo como algo relajante y agradable! Cuando estás estresado, la relajación dirigida es altamente recomendable.
Lo único importante es que no ve el pasatiempo como una "tarea" que debe hacerse también. A menudo es demasiado fácil convertirlo en otra cosa que tienes que hacer. Esto es muy común cuando vivimos en un mundo de alto estrés.
Nuestros consejos, métodos de relajación para la vida diaria.
Los ejercicios de relajación tienen un efecto específico y son fáciles de usar. Ayudan a reducir la inquietud interna, la tensión, los miedos y a lograr una relajación consciente, paso a paso.
Ejercicios de atención, cuando eres consciente de de que las cosas que te rodean no tienen ningún valor real para ti. Esto aumenta tu capacidad de decir cortésmente, "no" o "posponer una tarea hasta más tarde".
La atención plena conduce a una mayor autodeterminación en la vida y, en consecuencia, a menos estrés y sentimientos de impotencia.
Relajación muscular progresiva, este método primero relaja el cuerpo y luego la mente. Mantienes la tensión durante unos segundos, en áreas específicas, luego sueltas y relajas por hasta 60 segundos.
Con la práctica regular, las sugerencias llegan al inconsciente, se convierten en impulsos e influyen en las funciones corporales como, los latidos del corazón, respiración, actividad intestinal, flujo sanguíneo a los músculos y la piel y equilibrio térmico del cuerpo.
Existen muchos otros métodos de relajación, por ejemplo:
§ Terapia de respiración
§ Oración
§ Meditación
Consejo, descubre el que mejor se acomode e incorporalo en tu vida diaria.
ALIMENTOS SALUDABLES
Come alimentos deliciosos y saludables, incluso en la oficina!
Comida rápida frente al monitor, ese eres tú? Durante un día de trabajo agitado, a menudo, dejamos de lado los hábitos alimenticios saludables. Cuales son las alternativas?
Quién no ha hecho esto en algún momento? Leer el periódico o revisar sus mensajes durante el desayuno, comer un bocadillo rápido mientras camina o comer rápidamente el almuerzo frente a la computadora.
A la larga, esos hábitos pueden ser dañinos. Los científicos han demostrado que la dieta, el ejercicio y el estrés se influyen significativamente entre sí. Por lo tanto, la forma en que comemos y lo que comemos tiene un efecto masivo en nuestro cuerpo.
Bajo estrés, se necesitan más alimentos ricos en nutrientes
Cuando estamos bajo presión, a menudo comemos alimentos que son ricos en azúcar y grasa, como comidas rápidas, sándwiches y comidas preparadas. Esto no es bueno!
El estrés hace que nuestros cuerpos tengan una mayor necesidad de nutrientes esenciales como vitaminas y minerales, y esta necesidad no se satisface con elecciones alimenticias poco saludables. Por eso es importante suministrar al cuerpo alimentos saludables y ricos en nutrientes, especialmente en el trabajo.